Esta obra ofrece una guía práctica sobre cómo el sindicalismo puede fortalecerse a través del poder de la palabra escrita. Enseña que cada carta, escrito o comunicado no solo transmite un mensaje, sino también la madurez, visión y credibilidad del sindicato. Desde principios de psicología social y retórica clásica, hasta ejemplos reales de redacción, el libro muestra cómo un tono equilibrado entre respeto y firmeza puede abrir más puertas que la confrontación.
A lo largo de sus capítulos, los autores explican técnicas como la reciprocidad, la captatio benevolentiae o el “pie en la puerta”, aplicadas al contexto sindical. Estas herramientas ayudan a redactar con empatía, claridad y estrategia, convirtiendo las solicitudes en actos de liderazgo y las palabras en instrumentos de negociación inteligente. La obra invita a sustituir la agresión por la cooperación y la improvisación por el método, haciendo de la escritura un vehículo de transformación sindical.
Su importancia radica en que redefine la comunicación dentro del movimiento obrero: persuadir con integridad, pedir con inteligencia y defender derechos con ética. En una época donde el diálogo social es clave para avanzar, La palabra que mueve se convierte en una lectura esencial para líderes sindicales que buscan ejercer influencia con respeto, construir confianza institucional y dignificar la causa que representan.
Paulina, Marla, Gabriel